Entre el trabajo y la crianza de su hija, a Cata no le quedaba mucho tiempo para sociales, pero aun así hizo buenos amigos... y aunque a muchos no les gustara su fuerte carácter, muchos destacan que esa fortaleza se traducía también en fidelidad.

Ya en varios párrafos mencioné su amistad con la familia de Jorge "Yure" Ivandić y María Angélica "Chicha" Fique. Jorge, hijo de Lucas Ivandić y Lucía Andreacević, nacido en Croacia en 1903, fue patrón de la Godoy, la lancha del presidio. Era muy buen mecánico y también tuvo en su casa una peluquería. Chicha, hija de Luis Fique (h) y Maria Masciochi, nació en Ushuaia el 8 de Septiembre de 1921 y como era la primogénita, se repartió champagne a todo el pueblo. Se casaron el 11 de mayo de 1944 y tuvieron tres hijos: Luisa Alicia (fallecida al nacer); Nilda Angélica, hoy casada con Federico Bilota (con sus hijos María Elena y Federico Ricardo, sea tataranietos del primer Fique de Tierra del Fuego) y Jorge Luis, casado con Cristina Merniés, que tienen un hijo, Jorge.

Podría mencionar cientos de anécdotas. Cuento solo dos, que me contaron los hijos de Jorge y Chicha.

Una vez el hijo menor del matrimonio Ivandić, Jorge, conocido por todos como “Pibin”, se enfermó, y Cata le dio un medicamento que le provocó una reacción alérgica y se hinchó todo. Cuidándolo, Cata se lamentaba a los gritos que “estoy matando a la raza”, lo cual lo ponía mas nervioso en vez de calmarlo.

Nilda Ivandić recuerda que se peleaban en broma con su papá, Yure, porque Cata era de Brać y Yure de una ciudad cercana. Yure se asomaba a la ventana del segundo piso de su casa cuando la veía pasar, y le gritaba “Cata, volvete a Brać”.

Ivandic01.jpg (265156 bytes)

Jorge y Chicha Ivandic

 

Fique_Preotz_Topic_Ivandic.jpg (569227 bytes)

Arriba: Antonio Preotz, vecino y "enemigo"; 

En el medio: Machin Fique; Chicha Fique de Ivandic; Mariano Topic; Tata Fique; ?; 

Abajo: Pibin Ivandic; Nilda Ivandic

 

La señora Juana de Topić, con quien Cata pasó un verano en Buenos Aires, era hermana de Jorge Ivandić. Y también vivió en Ushuaia otro hermano que era muy amigo de Catalina, Simón, que llegó a Ushuaia dejando a su esposa en Croacia. Fue empleado de la cárcel, trabajó con los Beban y en 1926 volvió a Croacia para traer a su familia, pero al año regresó solo y abatido, pues ella no había querido acompañarlo. Primero fue carpintero de ribera y luego trabajó en las obras del muelle en 1947. Después de 1950 vendió todo rápidamente y se volvió a Croacia.

 

Tata Fique, hermana de Chicha y también nieta de uno de los primeros argentinos que habitó Tierra del Fuego, le alquiló a Cata durante años, y la recordó con palabras afectuosas y de respeto que escribió en su libro sobre la historia de la familia Fique.

 

Beban01.JPG (690950 bytes)

Tomas y Amanda Beban

 

Vrsalovic02b.JPG (476218 bytes)

Nikoleta Vrsalovic y su hijo Jorge

También tenía una cariñosa relación con la familia Beban. Doña Amanda siempre que iba a Buenos Aires compraba un regalo para Cata. Años después, en 1963, Cata cuidó a Tomas Beban cuando estaba enfermo; se la pasaba al lado de su cama, le hablaba en Croata y se reían juntos de chistes que el resto no entendía. Una de las hijas del matrimonio, Nela Beban de Piñeyro, recuerda el pelo castaño oscuro con reflejos dorados de Cata, y dice que era muy divertida y siempre daba consejos. Tomasito, el mayor de los hijos del matrimonio, fue testigo del nacimiento de Chupi y también, junto con su esposa Delia, del casamiento de Felipe Romero y María Cabezas.

 

A Nikoleta Jurun de Vrsalović debe haberla conocido en el hospital, y después Cata cuidó de su esposo, don Mateo, cuando este estaba enfermo, hasta que falleció el 20 de febrero de 1956, a las 16.00 horas, en brazos de su hijo Jorge. Cuando falleció doña Nikoleta, el 11 de diciembre de 1973, Jorge Vrsalović continuó honrando esa amistad, y así es que durante uno de sus viajes a Europa visitó a los familiares de Catalina, y por las fotos que trajo pudimos tener un contacto mas actual con la familia Papić, interrumpido durante algunos años.

 

Durante mucho tiempo Cata y Chupi compartieron la mesa del almuerzo familiar en la casa de don Andrija y doña Mandica Bronzović, otro matrimonio de pioneros que provenían de la isla de Brać.

 

Cata también solía visitar a Dina Zlatar y a la familias Marusich y Torres. Y también a los Ostoich; Mateo Mustapić; Nedlica Marusić de Beban; Sara y Jorge Litović y el Dr. Milcíades Reyna.

 

Los Romero fueron una familia de pioneros en Ushuaia. José  Romero Caraballo llegó a Tierra del Fuego en 1890. Instaló el aserradero de Lapataia; fue subprefecto de Bahía Thetis, hasta 1899. A comienzos de 1899 fue nombrado encargado de la ayudantía marítima de Ushuaia hasta el 25 de enero de 1905 cuando se lo nombró subprefecto del mismo lugar. En la manzana número 20 levantó su casa y otras propiedades, que albergaron distintos comercios e instituciones. En 1914 fue nombrado por primera vez en la Comisión de Fomento, en la que actuó en numerosos períodos, inclusive como presidente, por más de quince años. Fue propietario del antiguo hotel "Miramar" y de un aserradero en Puerto Brown, en sociedad con R. Sneider y Juan José Roca. En 1927 descubrió una mina de carbón.

 

Roberto J. Payró ("La Australia Argentina"), Ricardo Rojas ("Archipiélago") y Víctor Guillot ("Paralelo 55º"), lo mencionan en sus libros sobre vivencias en el sur del país.

Bronzovich01.JPG (442893 bytes)

Andrija y Mandica Bronzovic

Torres.jpg (161059 bytes)

Francisco Torres y Aurora del Carmen García

Romero01.JPG (1336209 bytes)

Doña Teresa Messina de Romero con sus hijos. 

Magdalena; Agustina, Ofelia y Sara;

Federico y Fernando de pie (1951)

 

Don José formó su hogar con doña Teresa Messina, que llegó a América con sus padres. Estuvo primero en el Brasil, de donde viajó en carreta a Montevideo. Pasó después a la Argentina y así fue como un día se encontraron en Ushuaia, manteniendo un estrecho vínculo con sus compatriotas Musso. Los datos familiares indican que doña Teresa dio a luz a 23 fueguinos, de los que cinco no alcanzaron siquiera a recibir nombre. No sin razón la casa era apodada "la Romería". El 18 de octubre de 1957 en nombre del Club de Madres, la actriz Amalia Sánchez Ariño le entregó a doña Teresa una medalla en reconocimiento a los méritos de esa mujer que dio a la patria tantos hijos en circunstancias tan poco propicias. Ella murió a una muy avanzada edad, gozando de todas sus facultades, para regocijo de su numerosa descendencia, con quienes vivía en Lomas de Zamora. Mientras, don José había fallecido el 23 de noviembre de 1935.

 

Entre tantos hijos, hijas, yernos, nueras y nietos, fue imposible averiguar con quien era el lazo de amistad, pero algunos recuerdos y favores merecían el homenaje de esta pequeña mención a la familia Romero.

Durante muchos años, Catalina también visitaba a la hija de su primer esposo, Mate Perić, la pequeña Juana que ella había traído de Croacia.

Otra amiga de la que quedó un especial recuerdo es Doña Esmeralda Gómez de Sobral, una mujer pequeñita y adorable, amante del cine a pesar de tener serios problemas de visión. Su arribo a Ushuaia junto a su marido, el español José Sobral, es una de las historias míticas de Ushuaia. La llegada simultánea de un grupo de españoles procedentes de Punta Arenas es un hecho que se presta a muchas conjeturas, que quizá no tienen demasiada base. De todos modos, no se oculta el hecho de que esa mini emigración se produjo como consecuencia de la grave crisis laboral, que culminó en el incendió de la Federación Obrera de Magallanes en la noche del 26 de Julio de 1920. A principios del invierno de 1921, Don Celso Otero decide zarpar con destino a Ushuaia a bordo del que Emprendedor, un cúter a vela con una capacidad de carga de seis toneladas aproximadas que había adquirido y reparado un tiempo antes. Lo acompañaron en este viaje los señores Moreyra y González. Más tarde viajarían hasta la isla Navarino don José Sobral y señora, don José Álvarez y señora y la señora María Lucinda Saldivia Torres de Otero. El viaje lo realizaron en la escampavía de la Armada chilena Águila para, luego de su arribo a Puerto Nuevo (Navarino), trasladarse a Ushuaia en una embarcación menor que efectuaba en forma periódica la navegación de cabotaje entre puertos con esa finalidad. Sobral tuvo actividades comerciales en la pesca, la madera, un almacén y una fábrica de lavandina, la primera de Ushuaia. Tuvieron tres hijos, una mujer y dos varones.

Milcíades Orellana, que cuidaba los animales de los Cabezas-Romero y solía proponerle matrimonio en broma, era un buen amigo. El 18 de Julio de 1952 se casó con Irma Battaglia, una italiana llegada a Ushuaia con el contingente que la empresa Borsari trajo en 1948, que también fue una gran amiga de Cata, y con la que tuvo dos hijos, Inés y Roberto.

Salomon Yaksic,Antonia.jpg (141351 bytes)

Antonia Yaksic de Salomón

Salomon,Jose01.jpg (111800 bytes)

Don José Salomón

Antonia Yaksic de Salomón, "Doña Tonka", era una croata nacida el 13 de junio de 1913, de los que once los había pasado en Ushuaia. El padre de ella había viajado desde su tierra a Punta Arenas y después había traído a su esposa, dos hijas y un hijo. Cuando, él falleció, éste último las trajo a ellas a Ushuaia. Alquilaron por un tiempo en El Primer Argentino.

Formó su hogar en 1939 con Don José Salomón, nacido en la actual república del Líbano. El tenía 44 años y ella 27. Don José era uno de los comerciantes mas fuertes de la ciudad, y su esposa colaboraba en el trabajo del negocio. La madre de "Tonka" vivió con ellos y en consecuencia el idioma hogareño era el de Croacia. Incluso Don José se había integrado y también lo hablaba. En realidad, nunca aprendieron bien el castellano.

El Diputado Nacional Néstor Aparicio, confinado radical de la década del 30, escribió un sentido recuerdo para don José Salomón ("Los prisioneros del Chaco y la evasión de Ushuaia" - 1934). Dice así: 

"Era en su mesa donde pasábamos los mejores momentos. La señora nos hacía preparar en los instantes que podíamos gozar de su mesa, los mejores platos. Eran para nosotros superiores a los del mejor restaurant de Buenos Aires. Todo con la más exquisita buena voluntad. Y don José Salomón era oro en polvo. Su bondad insuperable. Nosotros éramos como sus hijos".

Tuvieron un único hijo, que también merece un sentido recuerdo. El Dr. José Salomón, el segundo abogado de Tierra del Fuego, falleció en Ushuaia siendo Juez del Supremo Tribunal de Justicia, durante el año 2003.

Catalina con el matrimonio Salomon, la señora de Brandani, María y Felipe Romero, Vicente Cabezas, Irma de Orellana, Tito Romero, Poli Speron,  uno no identificado con Roberto Orellana en brazos, Atilio Velazquez, dos desconocidos y el último de la derecha Milciades Orellana.

Fiesta de cumpleaños en los viejos galpones de la empresa Borsari

 

Litovic01.JPG (105072 bytes)

Sara y Jorge Litovic

Litovic_Salomon.JPG (817732 bytes)

El matrimonio Salomón y el matrimonio Litovic con algunos amigos

En su Estancia Río Pipo el matrimonio Salomon tenia un empleado croata, Don Jorge Litovic. En 1945 Jorge fue de  vacaciones a Punta Arenas con unos primos, los Ostoic, y allí conoció a Sara Paredes, que trabajaba como enfermera. Ambos habían pasado los treinta, y no demoraron en decidirse a formar pareja. Llegaron juntos a Ushuaia en Octubre de 1945 por vía marítima, en un barco que encallaba en una "roca grande" de Isla Navarino. Se instalaron en la estancia Río Pipo, y vivieron allí durante 17 años, hasta que por razones de salud Litovic debió cambiar de trabajo. Desde 1962 hasta 1980 el matrimonio trabajó la tierra de su propia huerta, ubicada en la esquina de Gob. DeLoqui y Rosas, fertilizándolo con abono que encontraban en el campo y trasladaban junto a la leña, al principio en carreta y años después en camioneta.

 

DSC05735.JPG (896081 bytes)

Quinta de los Litovic en Ushuaia.

En el Extremo derecho, la casa del matrimonio, 

en el izq. se observa parte de la casa de la Familia Zlatar, 

y detras la torre de la Iglesia

Litovic quería y respetaba mucho a Catalina; cuando se sentía mal enseguida le pedía a Sara que la llamara, antes siquiera de ver al médico. Pero no solo en la enfermedad , también solía llamarla para invitarla a comer y pasar tardes enteras juntos, en las que seguramente le contarían a Sara las añoranzas de su tierra de origen.

Jorge falleció en 1980, y Sara continuo con la actividad de venta de verduras de su propia quinta durante tres años mas.

Sara recuerda que Cata le hacia compañia cuando quedó viuda. Solia pasar a menudo a visitarla y los domingos se quedaba toda la tarde con ella.

Litovic02.JPG (121230 bytes)

Jorge Litovic

Litovic03.JPG (85682 bytes)

Sara Paredes

 

Otra amiga era Neyjelka Ivulić, la esposa de don Mateo Karélović, otro pionero de Ushuaia que también procedía de la isla Brać. Llegó a Ushuaia en 1934. Él había estado antes en Baradero, pero la crisis de 1930 le puso en marcha hacia el Sur; trabajó unos meses de guardiacárcel y luego como foguista y motorista. Con la ayuda de don Pascasio Olmo se compró un camión. Se casaron en 1940 y pasaron un tiempo en Mendoza. De nuevo en Ushuaia, comenzó a construir una estación de servicio en 1955, que aún sigue funcionando sobre la Avenida Maipú. Don Mateo falleció el 9 de Febrero de 1986 y Neyjelka  el 18 de Noviembre de 1986. Tuvieron cuatro hijos (Margarita Vicenta, Ana María, Susana Teresa y José).  

Canga01.JPG (190178 bytes)

Casamiento de Chichita Canga y Francisco Favale. Arriba Don Vicente como padrino; abajo Doña Gloria al lado de los novios

Canga02.JPG (155482 bytes)

Vicente Elisardo Canga Fernández (hijo de Elisardo Canga Quiñones y de Carmen Fernández) llegó a Ushuaia en 1932. Se casó con Gloria Salgado y tuvieron tres hijos: Vicente Lisardo; Emilio y Carmen Gloria, conocida como Chichita, que fue maestra, directora e inspectora de enseñanza (casada con Francisco Favale). Chichita era un su juventud muy amiga de Chupi, y la amistad se extendió a los padres. Varias noches pasaron Cata y Chupi en casa de los Canga jugando a lotería por la módica suma de 10 centavos el cartón.

Cata033.jpg (147771 bytes)

Dr. Daminato Olivera, Rubén Muñoz, Catalina, Luzmira Santana,

Josefa Ángel, Irene, Eufemia, Emilia Pitoiset, Florencia Rowland ... 

y además: Dr. Cabo y Yolanda Ruíz

Hospital01.jpg (1397813 bytes)

Luzmira Santana; Marilda Molina; ?; ?; Lopes (adm); Yolanda Ruiz; Dr. Daminato Olivera; ?; Emilia Pitoiset; Rubén Muñoz; Dr. Brun; ?

También le quedaron muchas amistades de su trabajo. Emilia Pitoiset, Alicia Eiras de Bibé (la mamá de Marta y Rene Bibé, dos amigas de Chupi que aparecen en muchas fotografías), Mercedes Ante, Josefa Ángel de Estabillo y muchos otros.

Yolanda Ruiz es Asistente Social y Sanitaria. Tenía 28 años y era soltera cuando llega a Ushuaia en el año 1962, como personal civil de la Base. Después trae a la mamá. Apenas llega conoce a Cata en una cena en la casa  del Cabo Hugo Palma y su señora Alicia, en el barrio Alte. Brown.  Tiene una entrevista con Campos y la manda a verlo al Dr. Cabo, que cuando la recibe ya sabía lo que estaba buscando. La ponen en el lugar que hasta entonces estaba ocupando Chupi, que pasa a administración. Yolanda dice Cata era un ser excepcional, con una conducta intachable…  muy boca sucia… "¡pero a ella le quedaba bien!" Era buena conversadora, tenía tema para todo y era muy graciosa, así como también era rápida para las lágrimas. No tenía ningún “pero”. Lo que Catalina decía era palabra santa para sus compañeros, e incluso para algunos médicos.

Con la familia Cabezas mantuvo siempre relación, aún cuando se había separado de Antonio. Y aunque se peleaba a veces con Maria y Felipe, seguía visitándolos y viviendo con ellos en varias ocasiones. Adoraba a Vicente... ¿quién no?... Una vez en que la familia había salido de picnic a la bahía de Ensenada, Catalina se puso a recordar los tiempos en que nadaba en el agua azul del Adriático, y diciendo que se tentaba de nadar en las aguas del canal. Vicente la carga: “Dale Gringa, que te vas a animar!” Y empiezan a pelearse en broma. Pero Cata, tozuda como era, no da el brazo a torcer. Se va atrás de un árbol, se saca el pantalón y, en calzones y camiseta, se tira a nadar al agua helada.  

Don Barcleit Fadul, su esposa María y sus tres hijos en la galeria de "La Rosadita"

A la derecha el matrimonio de Alejandro Fadul y Elsa Mora con su hija Chispita. También se ve en la foto a Sor Carrere, y de lentes, a Doña Fidelia Beck

A Barcleit Fadul, hijo de una familia libanesa radicada en Río Gallegos, lo enviaron a su país natal para que lo conociera y visitara además a algunos parientes. Entonces trabó relación con María Amado. La familia Amado era una de las más caracterizadas de aquel país, al punto de que uno de sus primos hermanos fue presidente del Líbano. María Amado fue educada por institutrices severamente seleccionadas y estudió en excelentes colegios franceses, llegando a ser amiga de la conocida hermana Santa Teresita del Niño Jesús, quien mucho influyó en su espíritu bondadoso y pródigo. Incluso algunos recuerdan a Doña María, ya mayor, rezando en la Iglesia de Ushuaia vestida con el hábito de la Santa. Sorteando dificultades, Barcleit Fadul y María Amado iniciaron la maravillosa aventura de largarse al punto más austral de América y del mundo, Ushuaia. Ella, sin conocer nuestro idioma y hablando solamente en su lengua libanesa y en francés, fue elaborando con esfuerzos y no pocos sacrificios, su independencia familiar. Mientras eso acontecía, él iba construyendo una de las casas más tradicionales de la capital fueguina, "La Rosadita", aun en pie. Tuvieron Tres hijos, Juana, Esther y Alejandro. Este último, casado con Elsa Mora, fue también gran amigo de Catalina Papic. Su hija Liliana, conocida como Chispita, la recuerda en largas y calidas charlas con sus padres, e incluso arrodillada rezando en el pequeño altar de la casa familiar.

En general Cata no iba a misa, pero rezaba todas las noches y era devota de Santa Teresa. Sin embargo hubo un amigo particular que durante mucho tiempo cenaba en su casa todas las noches, el Rvdo. Guillermo Colmegna. 

Las peculiaridades de una comunidad pequeña como Ushuaia, tanto en su distribución geográfica como en su composición social, hacían posible ciertas paradojas. Cata le decía a "Chupi": “Me voy a darle una inyección al cura y después voy a la escuelita”. “La escuelita” era el nombre que se le daba popularmente a la casa de mujeres que Carmen "Coca" Egues había instalado en DeLoqui y Don Bosco en 1948. La administración del local, manejado por la "Coca", era clara: más de la mitad para el negocio, el resto para las chicas. El de Ushuaia no era el único negocio que regenteaba, también comandaba otros tres o cuatro en distintos puertos sureños. Viajaba en su propio taxi aéreo, que generalmente era conducido por Lorenzo Martinez (que era su pareja además, y falleció años después en un accidente aéreo en la provincia de Buenos Aires) o por un aviador francés. Para el otro taxi, el terrestre, su único chofer era Romeríto. Ellos eran dueños de secretos sobre los movimientos de esta mujer de personalidad fuerte e imponente glamour. Las chicas que trabajaban para ella eran cinco o seis, pero la discípula indiscutida fue la "Peter".

Petrona Morel, conocida por todos en Ushuaia como “la tía Peter”, llegó a Ushuaia en los años 50, había conocido a la "Coca" en Buenos Aires y ella la llevó al sur. Como sufría de asma desde chica, y además tenía problemas de cadera, Catalina la atendía desde que ella llegó a Ushuaia, dice que era una mujer muy buena “por lo menos conmigo”. No solo la atendía en el hospital, sino que también iba a visitarla a su casa. Cuando Cata estuvo internada en el hospital Rivadavia, ella le prestó después del alta su departamento en la calle Gascon, cerca de la Av. Corrientes, donde vivía una amiga de ella “Nina”, que fue de viaje con Cata a Santa Teresita, y quería convencerla a Cata de comprar un terreno allá. También la llevó a conocer el templo de la Iglesia Ortodoxa Griega, donde Cata quiso comulgar para probar el pan y el vino.

Morel_Romero.JPG (88043 bytes)

Sobre el auto, la Peter y Tito Romero

 El Capitán de Fragata Ernesto Manuel Campos  nació en Córdoba en 1914 y falleció en 1987. Estaba ligado a la zona desde la década de 1940, cuando siendo teniente se desempeñó como secretario de la gobernación marítima del Gobernador Fidel Anadón y como presidente de la Comisión de Fomento de Ushuaia. Se hizo cargo de la gobernación el 7 de junio de 1958, iniciando una pujante obra, apoyada por importantes instrumentos legales. Cata lo atendía cuando tenía algunos problemas de salud, y de allí nació una relación afectuosa que su esposa, la señora Mercedes Gamboa de Campos, recuerda en su libro ("Un pionero de la Tierra del Fuego: Mi vida junto a un soñador"). 

El capitán Campos luchó contra la acendrada tradición fueguina de calefacciones con leña o kerossene, impulsando la instalación del supergás en Ushuaia y del gas natural en Río Grande. Personalmente, a través de conferencias, charlas y entrevistas, promocionó el turismo, la radicación de capitales y la concreción de obras prioritarias. Una de las consecuencias de la liberación impositiva fue la adquisición generalizada de automóviles por los habitantes de la zona. Ante esa nueva realidad se inició la pavimentación de las principales arterias.

El 10 de junio de 1961 fue designado para un nuevo período. Dos meses después se inauguró LRA Radio Nacional Ushuaia, para recordar el 78° aniversario de la muerte de Luis Piedra Buena. Luego de la interrupción institucional y el breve período del capitán de navío Pérez Parías, un nuevo cambio en la política nacional posibilitó su acceso por tercera vez a la gobernación en octubre de 1962. Se reorganizaron los partidos políticos, que entonces eran la Unión Cívica Radical Intransigente, la Unión Cívica Radical del Pueblo, el Partido Conservador Popular, el Partido Demócrata Cristiano y la Unión Vecinal.

gobernador-campos00.jpg (136536 bytes)

Gobernador Ernesto Manuel Campos

A Cata le gustaba hacer bromas y también se reía cuando le tocaba a ella. Cuando llega a Ushuaia el Sr. Castro Huergo, que venia a ser secretario privado del Gob. Campos, con complicidad del gobernador le hacen creer a Cata que el apellido del señor era “Cuatro huevos” Durante la recepción, el hombre se aguanto que Cata lo llamara así varias veces, hasta que pensó que ella lo estaba cargando, y entonces le dijo “un momento, señora, mi apellido es Castro Huergo”… entonces Cata, entre avergonzada y divertida, los miró al Dr. Cabo y al Gobernador  y persiguiéndolos alrededor del salón les descargó su rosario de palabrotas ante la risa de todos, ella misma incluida.

Campos después fue Diputado Nacional por el Territorio fueguino, e incluso estuvo a cargo de la flota petrolera de YPF. Pidió en su testamento que lo enterraran en Ushuaia, y allí está, en el viejo cementerio de la ciudad, en un lugar destacado que se logró por la gestión del entonces Intendente, Mario Daniele, pues ya no había lugar en ese cementerio. Es el primer gobernador sepultado en la Isla.

Cata también tenía una buena relación con la gente mas joven. Cuando "Chupi" y los amigos salían de los bailes y se iban de campamento, Cata los acompañaba, y vigilaba que los varones durmieran separados de las mujeres. En una ocasión decidieron irse al viejo aserradero de los Beban en Túnel, a pie. La primera noche, Marta Bibé y Pirucha López empezaron una guerra de huevos que terminó con todos enchastrados y el lugar hecho un desastre. Haciendo valer su autoridad, de la que nadie se atrevía a dudar, Cata les hizo limpiar hasta que todo quedara tal cual lo habían encontrado.

Cata010c.JPG (189559 bytes)

Casamiento de Marta Bibe y Ricardo Wallner. Cata al lado de Quena Martinez. Chupi y Pirucha Lopez conversando con la novia.

Cata010d.JPG (217745 bytes)

Chupi y Cata, señora de Walner, Marta Bibe

Catalina como madrina de José  y Michelina, en la Iglesia de Ushuaia

 

Chupi con los novios

"Tan querida era por nosotros, que fue nuestra madrina de casamiento", fueron las palabras con que José Esteban Isorna empezó a hablar de Cata.

Antonio Isorna llegó a Ushuaia en 1884, como marinero en la expedición del comodoro Lasserre. En el libro "Riquezas y bellezas australes" de José E. Rodríguez (Buenos Aires, 1921, p. 235) dice: "Tres tripulantes de la Paraná... existen en Ushuaia, don Luis Fique, don Antonio Isorna y don Manuel Pereira, los tres son comerciantes que han realizado regular fortuna." En 1910 hizo venir de España a su sobrino Esteban, para ayudarlo en el negocio de ramos generales.

Esteban había nacido en Jerez de la Frontera (España) el 28 de julio de 1888; quedó huérfano a los nueve años y en 1908 fue condecorado en la guerra de Melilla contra los moros. Se casó en Ushuaia el 10 de Junio de 1922 con Victoria Rafaela González, nacida en La Línea de la Concepción (España), el 24 de Octubre de 1899. Ella había llegado a Ushuaia en 1913, cuando tenía catorce años, con sus padres, su única hermana, Margarita; y una tía, Joaquina Saameño. Anteriormente habían venido sus dos hermanos: en 1910 Manuel y en 1911 Francisco.

Esteban y Victoria tuvieron diez hijos. José Esteban nació segundo, pero era el primer varón. Estudió becado y se recibió de maestro normal y letrista.

Michelina Calabretto llegó a Ushuaia con su hermana Giovanna. El esposo de esta, Italo Favale, había venido con los inmigrantes italianos que arribaron en el 48.

Michelina y José se casaron en la Iglesia de Ushuaia, con Catalina como madrina y Jorge Lombardich como padrino.

Ellos también recordaron a Cata como una mujer "divertida y luchadora". "¿Vos sabes quien fue Arturito Ángel?" me preguntó Don José. "bueno... tu abuela era como Arturito, versión femenina... con pollera" me dijo. Y eso, para cualquier fueguino que conozca la historia de Ushuaia, es un elogio enorme.

Don Luciano Preto, su esposa Elizabetta y su hijo mayor, Ruggero, también llegaron entre los inmigrantes italianos que cambiaron la fisonomía y el estilo de vida de Ushuaia a fines de la década del 40. Catalina conoció a Elizabetta Pretto de Preto en el hospital, en circunstancias que después voy a contar. A partir de allí nació una amistad que continuó durante años. En 1989, después de una corta estadía en Mar del Plata, Cata estuvo en casa de los Preto por varios días. Su salud ya empezaba a decaer notablemente, y doña Beta y don Luciano cuidaron de ella con un cariño y un respeto entrañable. Beta contaba que por la mañana Cata no quería levantarse de la cama y preguntaba todo el tiempo por Chupi. Decía que no se levantaba porque no tenía ropa que ponerse; Betta le pedía permiso para revisar su bolso y le mostraba toda la ropa que tenía, y así lograba convencerla. Cuando Cata volvió a su casa, la señora de Preto continuó visitándola mientras siguió viviendo en Ushuaia, llevando siempre regalos, entre los que recuerdo las canastas de huevos frescos de sus gallinas.   Preto00.jpg (257750 bytes)

El matrimonio Preto en dos momentos de su vida juntos

Preto01.JPG (150192 bytes)

 

Ismael Barcina y Alda Magi se casaron en Bernal, provincia de Buenos Aires, el 16 de Septiembre de 1939. Tuvieron dos hijos, Margarita y Osvaldo Ismael. La amistad con los Barcina empieza entre Margarita y Chupi, antes de que Cata conociese a Alda y "Rulo", sobrenombre cariñoso con el que todos recordamos a Ismael Barcina.

A fines de 1961 o principios de 1962, Chupi trabajaba en el Hospital Rural, en el área de Acción Social, hasta que pasa a Administración por la llegada de una Asistente Social profesional, Yolanda Ruiz. Poco después del incendio del hospital que se relata mas adelante, llega a Ushuaia Margarita Barcina, que viene a vivir por un año a Ushuaia en casa de su madrina, Luisa Durante de Lombardich. 

Margarita y Agustina se hacen muy amigas, y Margarita la convence de seguir sus estudios, para lo cual la invita a vivir con su familia. Apenas se lo dicen a Catalina, esta no lo duda un segundo y al día siguiente Chupi ya tenía comprado su pasaje. Por supuesto que Cata la acompañó en el viaje, y así fue que conocieron a Alda y "Rulo". Una vez que Chupi quedó instalada en la casa de Belgrano 119, en Bernal, Cata se volvió a Ushuaia.

Durante los años 62 y 63 Chupi termina sus estudios en el colegio de la Inmaculada Concepción, pero esta vez el de Quilmes.

Barcina01.jpg (52360 bytes)

Ismael Barcina y Alda Magi

Barcina02.jpg (177274 bytes)

La familia Barcina a pleno, incluido el "Nono". Década del 60

Mientras tanto, el último año, y tal vez esperando el regreso de su hija, Cata le alquila a Tata Fique la casa de San Martín 838, casi 9 de Julio. Después de tantas casas de otras familias, habitaciones en pensiones, techos prestados, etc. era la primera vez que Catalina tenía una casa propia, y, después de la casa paterna de Croacia, fue su vivienda mas permanente. Era una casa pequeña, de las típicas construcciones de chapa que por ese entonces eran lo mas habitual en la arquitectura ushuaiense. Esta casa estaba dividida a la mitad, con dos entradas independientes. La otra parte la ocupaba don Antonio Preotz, un croata que sería el blanco de los enojos de Catalina durante varios años.

1º parte: El origen

2º parte: El viaje

3º parte: Los Hombres

4º parte: En Rio Grande

5º parte: Dos mujeres solas

6º parte: El trabajo, las viviendas... y algunas distracciones

7º parte: Los amigos

8º parte: El Incendio de los Hospital y los últimos años de servicio

9º parte: La familia

10º parte: El regreso y el retorno

11º parte: Nona Cata

12º parte: Ciudadana Ilustre

13º parte: Los últimos años...

14º parte: El Homenaje

Regresar a la página principal